Podríamos definir autogestión como un conjunto de prácticas que tienen por finalidad expresar relaciones sociales más horizontales, bajo formas de organización social autónomas a la vez que colectivas, independientemente de las estructuras bajo las cuales emergen. Podría definirse autogestión entonces como una apuesta. O una lucha. Una necesidad de cambio.
Podríamos, a continuación, intentar definir la idea de estructuras sociales desentrañando las diferentes concepciones y acepciones teóricas, comprendiendo que no se tratan de meras relaciones simbólicas puesto que todo sistema simbólico es además un sistema de dominación en la práctica, fabricante de representaciones e imaginarios que guían nuestros modos de percepción y finalmente de acción. O inacción.
Asumir el rol de agente activo o inactivo depende de cada uno de nosotros. De igual manera, asumir que existen relaciones de dominación, subordinación y reproducción no anula pensar en la posibilidad de transformación. Aquello que aun no ha sucedido no deja de ser posible, más aun por el hecho mismo de aún no haberse dado. Es precisamente ahí donde se encuentra nuestra posibilidad de acción. Sembrar una visión de mundo diferente, dejar algo de uno en otro, ser eslabón de una cadena de transformaciones. Apostar al cambio.
Semiyero surge con ese único afán: apostar al cambio empezando por uno mismo. Si podemos resignificar la práctica de asistir a un recital, transformando el acto de donar en algo cotidiano y ante todo voluntario, habremos sembrado conciencia y solidaridad en los espacios musicales. Creemos que el rock tiene un potencial que trasciende el circuito musical y que puede aportar muchísimo a causas sociales autogestionadas sin embanderarse detrás de partidismos ni fines religiosos. Nos denominamos organización no formal sin fines de lucro considerando que la burocracia estatal que requiere del reconocimiento de una organización a través de un número, denominado personería jurídica, no hace más que trazar las pautas que indican una única forma de organización. Creemos en la autogestión espontánea y colectiva, confiamos en el aporte solidario, continuo y desinteresado. O completamente interesado en aportar a la transformación de prácticas que reproducen condiciones de dominación y subordinación, para que nuestros actos cobren sentido, para que nuestro paso por esta vida no sea en vano.
Si aceptamos que los sistemas simbólicos son en definitiva productos sociales que producen el mundo y las visiones de mundo, que no se contentan con reflejar las relaciones sociales sino que además contribuyen a construirlas, entonces debemos admitir que es posible -aunque fuera dentro de ciertos límites y a largo plazo- transformar el mundo transformando su representación (Bourdieu 1980). Trascendamos, accionemos, despertemos de este modelo somnoliento que reproduce quietud, inacción y hastío. ¿Para qué esperar grandes eventos, situaciones extremas o iniciativas ajenas si a diario podemos aportar una semilla transformadora desde el lugar que ocupa cada uno en la sociedad? Reiteramos, asumir el rol de agente activo o inactivo depende de cada uno de nosotros. Cosecharás tu siembra, dicen. Porque todo vuelve, decimos, y la energía se recicla.
SEMIYERO- Rock Solidario www.semiyero.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario