Casa M.A.N.U es una asociación civil que se conformó pensando en los niños que viven con VIH o SIDA y se encuentran en estado de abandono de persona. El nombre “MANU” es una sigla que significa “Mucho amor nos une” y remite a la historia de Emanuel (Manu), un bebé en estado de abandono viviendo con VIH/SIDA, que en 1990 fue adoptado por Silvia Casas, la fundadora de
La actividad principal de la asociación es el hogar de niños que funciona en su sede; pero, al mismo tiempo, desarrolla actividades de prevención del VIH/SIDA brindando talleres en escuelas, profesorados, clubes, colonias de vacaciones, empresas y en cualquier otro lugar donde la comunidad lo requiera, también trabaja contra la estigmatización que produce la enfermedad en la sociedad.
El término “autogestión” surge tras
La “autogestión” preocupa a los políticos, ya que escapa a sus políticas pero para nosotros, como para muchos otros, ha sido la única posibilidad de poner en práctica nuestros objetivos y así llevar adelante este proyecto que tiene características únicas por los resultados obtenidos. Actualmente, la sociedad está demandando modelos nuevos de organización. Las viejas estructuras burocráticas y centralizadas ya no sirven. La mayor complejidad de las relaciones humanas, la necesidad de una mayor flexibilidad operativa, interdependencia de los distintos niveles funcionales y geográficos, la diversidad de pensamiento y estructuras exigen un cambio en los modelos organizativos.
Casa M.A.N.U tenía sus objetivos claramente planteados al inicio de sus actividades, quienes estábamos desde el principio convencidos de que era posible lograr mejorar la calidad de vida de estos niños/as que viven con VIH, empezamos a encontrarnos con diversas dificultades burocráticas en el camino; no recibíamos respuestas positivas de
apoyo, ni a nivel municipal, ni a nivel nacional. Como asociación civil que somos, al comienzo de nuestras actividades, presentamos el proyecto en todos los ámbitos político-sociales que correspondían no recibiendo ningún tipo de ayuda. Como ONG, desde nuestra propia experiencia y ante la falta de respuestas comenzamos a practicar la
“autogestión” como única posibilidad para lograr cumplir nuestros objetivos.
Teniendo en claro los problemas, las necesidades y las posibles soluciones es que Casa M.A.N.U cuenta día a día con la voluntad y libertad de un grupo de personas con un sentido de solidaridad y amor especiales, dispuestas a intervenir en las soluciones tomando responsabilidades efectivas. Es así como hemos conseguido desde el
lugar físico donde hoy funciona la sede, hasta el sostenimiento diario de la institución realizando todo tipo de actividades para conseguir los recursos necesarios.
Autogestionar el sostenimiento de nuestra asociación demanda y requiere de un trabajo constante, no podemos relajarnos nunca y provoca un desgaste enorme y, a veces, nos desanimamos bastante porque nos tocan transitar momentos muy difíciles, teniendo en cuenta la crisis social y política que atravesamos. Pero no nos dejamos caer, estamos convencidos de que lo que nos proponemos como organización civil es posible y por eso luchamos cada día, pensamos en libertad y tenemos voluntad.
Alejandra Frattini Casas (voluntariado@casamanu.org.ar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario